La Fundación Iberdrola España colabora con la Fundación Somos F5 para la inclusión sociolaboral en el sector tecnológico de mujeres vulnerables

La Fundación Iberdrola España colabora con la Fundación Somos F5 para la inclusión sociolaboral en el sector tecnológico de mujeres vulnerables

  • El Programa Social de la Fundación Iberdrola España apoya anualmente a más de 40 entidades sociales.
  • Fundación Somos F5 es la encargada de desarrollar este proyecto de inserción sociolaboral en el sector tecnológico para mujeres en situación de vulnerabilidad.

El equipo de Acción Social y Formación de la Fundación Iberdrola España ha visitado el proyecto Mujeres, Talento Digital: Itinerarios tecnológicos para la inserción laboral de mujeres en situación de desamparo que han sido víctimas de violencia de género. El objetivo principal de la entidad es la de actuar como puente entre las participantes del programa, más de 360 mujeres que se encuentran en diversas regiones de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, y ofrecerles oportunidades de empleabilidad en las diversas ramas que brinda el sector tecnológico, a través de itinerarios formativos centrados en programación, IA, ciberseguridad o programación, entre otros. Lo que, también, pretende la Fundación Somos F5 es que estas mujeres tengan otras oportunidades laborales que vayan más allá de las orientadas a hostelería, turismo o cuidados, y abrirles una puerta al mundo de las TICs rompiendo las barreras existentes.

Para Teresa Rodriguez de Tembleque, responsable del área de Acción Social y Formación de la Fundación Iberdrola España: “Este proyecto está totalmente alineado con las áreas prioritarias de la Fundación Iberdrola, ya que pretende despertar la vocación digital de un colectivo de mujeres en riesgo de exclusión social, acercándoles las oportunidades laborales que ofrece el sector tecnológico, un sector con empleos más estables y mejores condiciones y perspectivas de desarrollo profesional”.

Para Guillaume Thureau, presidente de Fundación Somos F5: «El respaldo de Fundación Iberdrola España es un impulso fundamental para seguir derribando barreras de acceso al sector tecnológico al talento femenino. Acompañar a personas en situación de vulnerabilidad, para que puedan tener oportunidades de salidas profesionales en este sector, es el corazón de nuestra misión. Gracias a este apoyo, podemos ofrecer formación tecnológica con propósito, facilitando herramientas y acercando oportunidades a mujeres que no se conforman con las opciones precarias que la sociedad tiene habitualmente reservadas para ellas.«

Este proyecto se lleva a cabo en diversas regiones de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. La entidad espera que el total de las participantes completen el itinerario de descubrimiento digital, 48 realicen un módulo formativo de programación, 20 accedan a una formación intensiva de alguno de los cursos ofrecidos por la Red F5 de escuelas digitales solidarias, y que 20 profesionales de entidades sociales y administraciones públicas vinculadas a la atención de mujeres en situación de vulnerabilidad participen en la formación de orientación laboral digital.

Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales

La Fundación Iberdrola España, ha destinado desde 2010, 37.461.441 euros al programa social de la entidad. Entre 2020 y 2024 se han beneficiado unas 280.000 personas, unas 40.000 al año, con un gran aumento del impacto de la Fundación pasando a los 80.000 beneficiarios en los años 2023 y 2024. Anualmente se colabora con unas 35 entidades sociales, destacando grandes organizaciones sin ánimo de lucro como Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción o Save the Children. Para 2025 se prevén 53.738 beneficiarios de la convocatoria social- Futuro con Energía.

Asimismo, la Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.