Segorbe, una exposición al aire libre, gracias al ‘Prado en las Calles’
- El Jardín Botánico Pau es el escenario elegido para que los segorbinos y el público en general puedan disfrutar de las obras más emblemáticas del museo nacional, desde el 26 de septiembre hasta 26 de octubre.
- Desde 2019, esta exposición, promovida por la Fundación Iberdrola España, ha viajado a numerosos territorios del país y seguirá su recorrido por la C. Valenciana durante 2025.
Desde hoy hasta el 26 de octubre, los segorbinos, así como cualquiera que quiera disfrutar de un paseo lúdico a través de las grandes obras de arte del Museo Nacional del Prado y sus grandes maestros de la pintura, como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio o Sorolla, podrán disfrutar de 50 reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original, gracias a la colaboración de la Fundación Iberdrola España. Para mayor conocimiento sobre la historia de la pinacoteca, cada uno de los paneles informativos bilingües que sostienen estas réplicas están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre las diversas colecciones del Museo del Prado.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de M.ª Carmen Climent, alcaldesa del Ayuntamiento de Segorbe; Zaira Barroso Peralta, técnico de comunicación del ayuntamiento de Segorbe, como maestra de ceremonias; Pilar Tébar, secretaria Autonómica de Cultura en la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana; Fernando Pérez, Técnico de Gestión de la Coordinación General de Educación del Museo del Prado y Jaime Alfonsín, director de la Fundación Iberdrola España. Tras la presentación, se hace entrega de los catálogos procedentes del Museo Nacional del Prado a los fondos documentales de la Biblioteca Municipal de Segorbe y se da paso a todos los asistentes para recorrer y disfrutar de las escuelas más importantes del arte occidental como la flamenca, la italiana, la francesa, alemana y holandesa, además de la española.
Desde que inició en 2019 su andadura en España, ‘El Prado en las Calles’ ha acumulado gran afluencia de visitantes en sus distintos emplazamientos en Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y tierras valencianas.
Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado
La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue de esta exposición itinerante en España.
La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. En la Comunitat Valenciana destacan algunos ejemplos como: la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de València,las murallas del castillo de Vilafamés, el Sepulcro de los Boil, así como el Palau de la Música.