Los grandes maestros de la pintura llegan a Gandía, gracias a la exposición el ‘Prado en las Calles’

Los grandes maestros de la pintura llegan a Gandía, gracias a la exposición el ‘Prado en las Calles’

  • El Paseo de las Germanías, a la altura del Teatro Serrano, albergará desde 31 de octubre hasta el 30 de noviembre, dicha muestra a la que podrán acudir tanto los gandienses y el público en general para disfrutar de las obras más emblemáticas del museo nacional.
  • Desde 2019, esta exposición, promovida por la Fundación Iberdrola España, ha viajado a numerosos territorios del país y finalizará su recorrido en tierras valencianas, en enero de 2026, en San Vicente del Raspeig. 

Desde hoy hasta el 30 de noviembre, los gandienses, así como cualquiera que quiera disfrutar de un paseo lúdico por el Paseo de las Germanías, podrán disfrutar de 50 reproducciones a tamaño real que recrean las obras originales más emblemáticas del Museo Nacional del Prado y los grandes maestros de la pintura, tales como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio o Sorolla, gracias a la colaboración entre la pinacoteca y la Fundación Iberdrola España.

Para mayor conocimiento sobre la historia del Museo del Prado, cada uno de los paneles informativos bilingües que sostienen estas réplicas están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre las diversas colecciones que alberga el Museo del Prado.

El acto ha sido inaugurado por José Manuel Prieto, alcalde de Gandía, quien ha estado acompañado de numerosas autoridades como: Alfonso Palacio, director Adjunto del Museo del Prado; Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España; y Ramón Castresana, director de la misma, así como le delegado institucional de Iberdrola en la región, Ibán de Molina. Tras la presentación, todos los asistentes han sido invitados a recorrer la exposición para disfrutar de las escuelas más importantes del arte occidental como la flamenca, la italiana, la francesa, alemana y holandesa, además de la española.

Desde que inició en 2019 su andadura en España, ‘El Prado en las Calles’ ha acumulado gran afluencia de visitantes en sus distintos emplazamientos en Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y tierras valencianas.

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado

La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue de esta exposición itinerante en España.

La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. En la Comunitat Valenciana destacan algunos ejemplos como: la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de València,las murallas del castillo de Vilafamés, el Sepulcro de los Boil, así como el Palau de la Música.