Plan Románico Atlántico

Plan Románico Atlántico

Restauración y mantenimiento del arte románico de Castilla y León y Portugal

Llevamos a cabo, junto con el Ministerio de Cultura de Portugal y la Junta de Castilla y León, un ambicioso proyecto de restauración y mantenimiento del conjunto monumental del arte románico en 24 templos: 13 situados en el norte de Portugal y 11 ubicados en España en las inmediaciones de los ríos Duero y Támega (en Salamanca y Zamora).Entre los proyectos emprendidos destaca el Plan de Intervención Románico Atlántico, cuyo alcance supera con creces la mera dimensión de restauración artística convirtiéndose en motor de dinamización social.

 
Fundación Iberdrola España ha sido parte activa en la recuperación y mantenimiento del arte románico de España y Portugal desde el inicio del programa.

Con esta iniciativa de intervención conjunta, denominada Plan de Intervención Románico Atlántico, se busca recuperar el patrimonio cultural, natural y social de la región, llevar a cabo una labor de dinamización socioeconómica y potenciar los lazos transfronterizos entre España y Portugal.

El Plan incluye otras actividades como proyectos educativos, culturales y turísticos para tejer una red de sinergias y alcanzar otra serie de fines, como la ejecución de proyectos de I+D+i, la creación de redes de investigación e intercambios de experiencias y el refuerzo de una identidad común europea.

El Plan de Intervención Románico Atlántico une los esfuerzos de Administraciones del Estado, Iglesia y de la iniciativa empresarial y privada de España y Portugal.

plan-romanico-atlantico-proyectos-restauracion-arte-cultura-fundacion-iberdrola-espana
El convenio firmado en Portugal contó con representantes de Fundación Iberdrola España, Iberdrola y miembros de los gobiernos español y portugués.
  • Para llevar a cabo el proyecto, el 23 de septiembre de 2010 se firmó un convenio en Bragança, Portugal, ratificado por Juan Vicente Herrera (Presidente de la Junta de Castilla y León), Gabriela Canavilhas (Ministra portuguesa de Cultura) y Manuel Marín (Presidente de Fundación Iberdrola España). El acto de firma contó, también, con la participación de Ignacio Galán (Presidente de Iberdrola), Paula Silva (Directora Regional de la zona norte del Ministerio de Cultura portugués, actualmente reconvertido en Secretaría de Estado) y Mª José Salgueiro (Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León).
  • Este proyecto intensifica el fuerte compromiso existente entre Iberdrola, Castilla y León -donde grupo Iberdrola nació en 1901- y Portugal, país donde el grupo tiene importantes proyectos, en especial la construcción en el río Támega de uno de los mayores aprovechamientos hidroeléctricos de Europa.

Características de la intervención

La inversión inicial del proyecto, de aproximadamente 4,5 millones de euros, se realizó en el período de 2010 a 2014 (primera fase del plan), correspondiendo a cada una de las partes asumir un tercio de la cuantía total.

El proyecto beneficia a 24 iglesias, 13 en Portugal y 11 en España: 6 en la provincia de Zamora, 8 en el distrito portugués de Vila Real, 1 en el distrito portugués de Porto, 5 en la provincia de Salamanca y 4 en el distrito de Bragança.

El Plan de Intervención Románico Atlántico comprende dos tipos de actuaciones diferenciadas:

  • Por un lado, se incluyen actuaciones integrales consistentes en la intervención arquitectónica en el templo, la rehabilitación de su entorno más inmediato, la mejora de la iluminación y la instalación de un sistema de monitorización para tener controlado el edificio a través del registro de determinados parámetros (temperatura, humedad, vibraciones, movimientos, etc.).
  • Por otro lado, se contemplan actuaciones centradas en el mantenimiento del sistema de monitorización y en la renovación de las instalaciones eléctricas, con un sistema de iluminación ornamental más innovador y eficiente, compatible con los valores histórico-artísticos de los bienes patrimoniales.

La Fundación Santa María La Real, institución de referencia en el ámbito de la restauración de arte románico, es clave en el diseño y ejecución técnica de los trabajos, que se realizan en constante colaboración con los obispados de las zonas en las que se actúa. Entre sus aportaciones se encuentra el desarrollo del sistema de monitorización conocido como Monitoring Heritage System (MHS, Sistema de Monitorización del Patrimonio), dividido en 3 fases:

1ª FASE 2ª FASE 3ª FASE
Se estudia el edificio para conocer sus características y evolución histórica. Con los datos recopilados, se determina qué tipo de equipamiento es necesario para asegurar su conservación y se colocan pequeños sensores en lugares estratégicos del templo que controlan parámetros ambientales. Los datos obtenidos son enviados periódicamente a un centro de control donde se evalúan y se determinan las actuaciones a realizar en cada caso para prevenir posibles alteraciones.

Una vez concluidas las obras en cada una de las iglesias, los técnicos editan un folleto explicativo de todo el proceso para su entrega a los vecinos, a quienes además se les facilita una serie de consejos útiles y sencillos para contribuir a un mejor mantenimiento y conservación de los templos, haciéndoles aún más partícipes de los proyectos.

Avances del programa

La primera fase del programa abarcó desde 2012 a 2014, actuando de forma paralela en diversos templos. A continuación, puedes consultar la situación y el grado de avance de los trabajos pendientes:

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia visigoda construida entre los siglos VII y VII a orillas del rio Esla, es Monumento Nacional desde 1912. Su ubicación actual en la localidad zamorana de El Campillo se debe a que, en 1930 y a instancias de lo que hoy es Iberdrola, fue trasladada piedra a piedra para protegerla y evitar que quedara anegada por la construcción del embalse de Ricobayo.

Fue diseñada siguiendo el esquema de una cruz griega inscrita en planta basilical de tres naves, que hoy nos proporciona un ejemplo curioso de híbrido entre estos dos tipos de plantas. Destacan los arcos visigodos de herradura y la decoración de frisos y capiteles, una de las más espectaculares de la arquitectura visigodo.

El templo sigue manteniendo actualmente culto religioso.

INTERVENCIÓN

Ya ha finalizado la fase de intervención en el entorno de la iglesia, que va mucho más allá de la mera restauración: el proyecto propone un nuevo modelo de gestión del edificio, que permite una mejor organización de las visitas y una adecuada conservación del templo.

  • Para lograrlo, se ha creado un espacio que funciona como centro de recepción de visitantes, integrado en el entorno del edificio, que sirve para ordenar el acceso a la iglesia y facilita un área expositiva donde poder mostrar las piezas y elementos históricos que, actualmente, atesora el templo.
  • La intervención garantiza una adecuada conservación del edificio: aunque estructuralmente está en buenas condiciones de uso, el templo tiene algunos focos de humedad localizados derivados del estado en el que se encuentran las cubiertas. Para evitar y corregir estas patologías, las cubiertas han sido sustituidas por unas de nueva ejecución que garantiza la estanqueidad del edificio, y se ha dotado al edificio de una carpintería renovada.
  • Se ha dotado al templo de un sistema de iluminación adecuado a sus características, ya que carecía de instalación eléctrica y la única iluminación con la que contaba era la luz natural que penetraba por las saeteras y que resultaba insuficiente.
  • El edificio ha sido monitorizado, a través del sistema MHS para controlar los parámetros ambientales y los datos obtenidos han servido para redactar las propuestas de intervención.

Desde el inicio ha sido un proyecto participativo, que ha contado con la implicación y el apoyo tanto de las entidades implicadas (la Junta de Castilla y León, Fundación Iberdrola España y, en este caso, el Obispado de Zamora) como también de la parroquia, el Ayuntamiento de San Pedro de la Nave – La Almendra y los vecinos de El Campillo.

Finalizados los trabajos de restauración, Ignacio Galán (Presidente de Iberdrola), Juan Vicente Herrera (presidente de la Junta de Castilla y León) y Manuel Marín (Presidente de Fundación Iberdrola España) presentaron oficialmente estas actuaciones en iglesia de San Pedro de la Nave y su entorno.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La iglesia de San Martín de Tours,  también llamada “San Martín del Mercado” o “de la Plaza”, fue levantada en el siglo XII, sobre una construcción anterior, en el barrio de los toresanos durante la repoblación de la ciudad, por iniciativa del conde Martín Fernández.

Su planta es basilical de tres naves, rematadas en ábsides semicirculares, invisibles al exterior por las edificaciones adosadas, y carece de crucero y cúpula. Las obras barrocas ocultaron dos de las tres portadas románicas. Hoy sólo se conserva la septentrional abierta a la Plaza del Corrillo, denominada Puerta del Obispo, con excelente decoración vegetal y figurada. A ella se accede por una escalinata que salva el desnivel con la calle. Corona el conjunto una escultura policromada del santo titular del templo (San Martín) a caballo y partiendo su capa para compartirla con un mendigo.

INTERVENCIÓN

Durante la visita al templo, se ha recordado, además, que el proceso de intervención se ha prolongado durante varios años. En sucesivas fases, se ha logrado, por un lado, subsanar los problemas estructurales del edificio; por otro, habilitar un recorrido expositivo y, finalmente, acondicionar el interior del templo.

Las deformaciones existentes en pilares, arcos y bóvedas de las tres naves del edificio, fruto de la propia construcción y de diferentes modificaciones a lo largo de su historia, justificaron un estudio completo de su secuencia constructiva, que incluyó un análisis de la evolución de su arquitectura, abordado por varios equipos multidisciplinares.

Se elaboró, igualmente, un levantamiento de precisión que resultó clave para la comprensión del comportamiento estructural del templo y que confirmó que las cargas que soportaban los muros románicos del edificio estaban descompensadas y era necesario realizar una redistribución para mejorar el margen de seguridad estructural. La actuación se centró en la cubierta del templo, modificando sus puntos de apoyo para distribuir mejor su peso sobre los muros románicos.

Esta actuación se sumó a otras intervenciones de urgencia, como las realizadas en el primer tramo de la nave del Evangelio, sobre la llamada Puerta del Obispo, que concentraba la mayor parte de los daños.  Del mismo modo, se recuperó el acceso por la puerta norte del templo y se acondicionó un punto informativo y de recepción de visitantes. Paralelamente, se mejoró el acceso a la Capilla del Carmen, donde se conserva una rica portada románica con policromía original y se le dotó de una iluminación más acorde con el conjunto y más eficiente.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

De origen románico, la iglesia de Santo Tomás, se ubica en la localidad salmantina de Forfoleda, en el valle del Cañedo, dentro de la comarca de La Armuña. Una zona de gran riqueza forestal y paisajística, que cuenta con espacios emblemáticos como el mayor alcornocal de Europa. Presenta una nave única y ábside semicircular, profundamente reformado en los siglos XVI, XVII y XIX. De época medieval, tan solo se conserva la portada y el arco triunfal, que datan de los últimos años del siglo XII. 

INTERVENCIÓN

La intervención se ha centrado en el acondicionamiento del entorno para eliminar las barreras físicas, a través de la creación de un sistema de planos inclinados que permite una mejor visión del edificio en su conjunto. Sobre un eje central de escaleras perpendicular a la puerta sur, se ha proyectado un conjunto de rampas que en parte se adaptan y en parte modifican el terreno, para lograr la plena accesibilidad. Se ha colocado también un nuevo pavimento en el atrio del templo. Cada actuación ha estado precedida por una investigación arqueológica.

Además, se ha potenciado el ábside, marcando el plinto sobre el que se asienta la iglesia y se ha adecuado tanto la puerta de acceso como los niveles en el interior para evitar peldaños y cambios de nivel. Finalmente, se han colocado elementos de protección frente a caídas, preservando siempre los valores históricos y formales de un edificio que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Situada en un extremo del pueblo, dominando el valle del río Valderaduey. La parte más antigua de la iglesia, fechada en el siglo XIII, se corresponde con la esbelta torre, situada en el centro del testero de los pies, de planta cuadrada y tres tramos, decrecientes en altura separados por nacelas: el inferior. En su lado sur se adosa un elegante y esbelto pórtico, con bóveda de crucería, fechado en el XVI.

INTERVENCIÓN

El ámbito de intervención del proyecto es la torre románica. Considerando especialmente su estabilidad estructural y la intervención en sus forjados y elementos de madera interiores.

Para conocer el estado estructural de la torre, en 2019 se instalaron una serie de sensores que aportan datos sobre posibles movimientos de cara a plantear el proyecto con el mayor conocimiento de la estructura.

A su vez se procedió a realizar un levantamiento gráfico preciso y unos análisis de paramentos, actualmente muy deteriorados.

Una vez obtenidos datos de al menos 15 meses podemos establecer las acciones prioritarias del proyecto.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La iglesia de San Vicente, dedicada al diácono y mártir de Zaragoza, está situada fuera del primer recinto amurallado de Zamora, en el primer ensanche medieval de la ciudad, en las inmediaciones de la desaparecida Puerta Nueva y próxima a la Plaza Mayor y al Teatro Principal. En la actualidad se encuentra rodeada y prácticamente solapada por las edificaciones circundantes, por lo que resulta casi imposible obtener una imagen precisa de su exterior. Durante las excavaciones realizadas en un solar inmediato a la cercana Casa de los Momos, pudo localizarse su necrópolis.

Su morfología resulta de difícil interpretar debido a las sucesivas reformas, añadidos y restauraciones, rasgo que comparte con muchas otras de las iglesias urbanas de Zamora. Del primitivo edificio queda en pie, además de la torre, los paramentos de las naves colaterales (con numerosas rozas) y su hastial y portada Oeste.

INTERVENCIÓN

Los trabajos contemplan varios aspectos. El primer paso fue retirar el nido de cigüeña, para, posteriormente, proceder a la restauración de la cubierta sustituyendo y consolidando tanto las tablas de madera como las lajas de pizarra que se encontraban en mal estado. Se colocó, además, una placa impermeabilizante para proteger el espacio. Además, se han limpiado y consolidado los muros, eliminando suciedad y vegetación; rejuntando grietas y fisuras con mortero de cal y reconfigurando las aristas y volúmenes de la torre mediante injertos pétreos o de mortero de restauración.

Junto a estas actuaciones se ha planteado la protección del campanario frente a los pájaros, mediante la colocación en los vanos de la torre de una malla que impide la entrada de aves, sin entorpecer la ventilación. La intervención se completa con la limpieza y consolidación tanto del solado histórico como del husillo, así como con la instalación de una nueva iluminación más eficiente y acorde con la historia de este edificio románico.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La iglesia de San Juan Bautista, más conocida como San Juan de Puerta Nueva. Su construcción se remonta a mediados del Siglo XII, las obras continuaron en el siglo XIII y se prolongaron incluso hasta el siglo XIV. Destaca un rosetón de rueda de carro que se ha convertido en símbolo característico del románico zamorano. La torre se sitúa sobre el ábside mayor ya que servía de complemento a la muralla que corría junto a ella.

En 1531 Rodrigo Gil de Hontañón unió el interior con dos arcos que van desde la cabecera hasta los pies, pero en 1559, la torre, construida en 1057, se hundió hacia dentro arrastrando el arco y el ábside del Evangelio, así como la capilla mayor. Fue en 1564 cuando Diego Camarón le dio la forma actual y también incluyó el alfarje de par y nudillo. En 1642 se alza sobre la torre la veleta-armadura de Peromato, hoy en día reproducción del original, que se encuentra en el Museo de Zamora. En la torre estuvo también desde el medievo hasta el siglo XIX el reloj del Concejo.

En la actualidad, sólo conserva una nave con cubierta mudéjar de madera y tres capillas reformadas. Lo que fue la capilla Mayor, es ahora la actual torre, que sustituye a la primitiva. Muy rebajada y maciza, está rematada por la figura de Peromato, que sirve como veleta.

INTERVENCIÓN

Los trabajos están consistiendo en la limpieza y consolidación de paramentos, reposición de elementos pétreos perdidos, restauración de la cubierta y los solados históricos, así como la protección de los vanos del edificio.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La ermita de Nuestra Señora de Fernandiel se enclava en la dehesa del mismo nombre, en la localidad zamorana de Muga de Sayago. Su construcción data del siglo XIII, aunque en siglos posteriores se sucedieron numerosas alteraciones y modificaciones. El edificio destaca por la gran extensión de pintura mural conservada dentro del nutrido conjunto de pinturas de carácter más o menos popular que se han preservado en el suroeste de Zamora, norte de Salamanca y zona fronteriza portuguesa.

INTERVENCIÓN

De forma previa a la intervención, se llevaron a cabo distintos análisis y recogida de información: documentación fotográficaestudios físicos no destructivos con diferentes tipos de iluminación, toma de muestras para su posterior análisis en el laboratorio, cartografías de daños, pruebas de solubilidad de la película pictórica, así como el desmontaje y siglado de las piezas del retablo para poder liberar las pinturas de la cabecera que se encontraban ocultas.

Los trabajos comenzaron con la eliminación del polvo superficial, realizando previamente la fijación de las zonas de policromía. Los tratamientos de consolidación se han basado en la mineralización de aquellas zonas de mortero decohesionadas, la adhesión de los estratos separados mediante la inyección de adhesivos y la ayuda de puntales de precisión y el relleno de las zonas de oquedades mediante morteros de inyección profunda.

La limpieza ha ido encaminada a la eliminación de aquellas sustancias ajenas a la obra y se llevó a cabo tras la realización de las pruebas necesarias de estabilidad y solubilidad en los diferentes colores. Por último se recuperará la correcta lectura de las pinturas mediante la aplicación de morteros que regularicen los paramentos y la reintegración cromática de las zonas de policromía perdida, siguendo el criterio de mínima intervención.

Retablo y talla

Los tratamientos sobre el retablo y la talla de Nuestra Señora de Fernandiel se han basado en el asentado de la policromía, la consolidación material, el refuerzo estructural, la limpieza de la policromía, la eliminación de los abundantes repintes y añadidos, y la reintegración volumétrica y cromática necesarias para su correcta lectura. El montaje se realizará en el último tramo de la nave para así poder liberar los paramentos pictóricos de la cabecera.

plan-romanico-atlantico-zamora-concluye-restauracion-pinturas-iglesia-muga-alba-25022019

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia fue levantada en el siglo XII, sobre una construcción anterior. El templo aparece en la actualidad rodeado de edificaciones modernas y, aunque ha sufrido numerosas restauraciones, se trata de un notable ejemplo de arquitectura románica en la ciudad de Salamanca. Se compone de una planta de tres naves finalizando en ábsides circulares.

En la actualidad, la iglesia consta de dos accesos: la portada románica (Puerta del Obispo) y la portada renacentista.

En el interior del templo destaca el coro de estilo isabelino, del siglo XVI y el retablo mayor obra de José Joaquín de Churriguera.

INTERVENCIÓN

Los trabajos, que comenzaron a finales de 2019, se han centrado en la cubierta de este templo del siglo XII, modificando los puntos de apoyo para redistribuir mejor su peso. Se mantiene, además, la monitorización del inmueble para facilitar su conservación y se ha presentado el proyecto para la restauración e iluminación del interior de la iglesia, que se llevará a cabo en la siguiente fase.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Templo del románico tardío del siglo XIII construido en sillería de granito. El edificio fue profundamente reformado en los siglos XVI y XVII, sufriendo nuevas modificaciones a raíz del incendio que lo asoló en 1887.

De la época románica se conserva parte del muro norte, el frontal occidental y buena parte de la fachada meridional. La portada que aquí se encuentra fue rehabilitada en el siglo XVI. En el alero original, al igual que en la capilla, existen restos de canecillos. Igualmente, en la capilla mayor, se aprecian vestigios de un arco de medio punto de estilo románico.

INTERVENCIÓN

Concluyó a finales de 2011. Los trabajos se dirigieron a adecuar la instalación eléctrica y garantizar la conservación preventiva del templo y de los bienes que alberga en su interior.

  • Nueva instalación eléctrica. Los trabajos consistieron en la modernización de la instalación eléctrica y lumínica, dotando al templo de un sistema no sólo más moderno, seguro y eficiente, sino también más acorde con sus características artísticas y origen románico. Para ello, se llevó a cabo la renovación de líneas, contadores y cajas eléctricas, así como la instalación de puntos de luz con tecnología LED de bajo consumo, que comparten una misma línea estética y acabado. La red de cableado ha quedado oculta para reducir el impacto estético que existe en la actualidad en el templo, tras numerosas reformas y añadidos a la instalación.
  • Conservación preventiva. Otro de los objetivos del proyecto ha sido garantizar la conservación preventiva del edificio y de sus bienes patrimoniales. Para lograrlo, los técnicos utilizaron el sistema MHS para actuaciones como la monitorización del espacio que alberga la colección de casullas históricas propiedad de la parroquia, de cara a facilitar la protección de las piezas.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia, construida en sillería de granito y articulada en amplia cabecera cuadrada seguida de nave única, es resultado de diversas transformaciones ocurridas especialmente durante el siglo XVI, aunque su origen es claramente románico.

De la época románica tan solo se conservan dos canecillos dispuestos en el muro sur, restos cegados de una sencilla portada de medio punto y una erosionada inscripción de consagración en la zona norte escrita en caracteres visigóticos que podría datar de la primera mitad del siglo XII.

INTERVENCIÓN

Se renovó la iluminación interior, sustituyendo las actuales luminarias de techo y muros, por otras más modernas. También se colocaron nuevas ventanas abatibles de alabastro y acero para mejorar la ventilación del edificio y así reducir los problemas de humedad. La intervención concluyó con la sustitución del solado del área del baptisterio.

Además, se realizaron trabajos de monitorización utilizando el sistema MHS.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

El edificio es una sólida construcción de sillería de granito, con pequeña cabecera cuadrangular y ancha nave articulada en cinco tramos, con espadaña y tres portadas donde se ve la influencia del primer gótico.

Las diversas reformas que experimentó el conjunto en un tiempo relativamente corto hacen que no sea fácil hacer una interpretación de todo su proceso evolutivo, que arranca desde época románica.

INTERVENCIÓN

En esta ermita se ha renovado la instalación de la iluminación interior. También se ha reformado el entorno del templo, mediante la mejora del camino de acceso y la eliminación de maleza. Igualmente, se han ocultado los focos de iluminación exterior y se han instalado elementos de mobiliario urbano para la creación de diferentes espacios, como una zona de mirador para disfrutar de las vistas a los Arribes del Duero.

Además, se han realizado trabajos de monitorización utilizando el sistema MHS.

Los trabajos fueron inaugurados en octubre de 2012.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta capilla se encuentra dentro del recinto amurallado de Yecla la Vieja y probablemente se remonta a finales del románico. Si bien su construcción comenzó a principios del siglo XIII, la iglesia que hoy conocemos data del reinado de los Reyes Católicos.

El coro cuadrangular es la parte más antigua de la iglesia y se acompaña de una sola nave de tres tramos dividida por arcos góticos tardíos. El ábside contiguo se encuentra en el lado sur, mientras que la entrada se encuentra en la fachada norte.

En el exterior se encuentran las ménsulas y un pequeño frontón a los pies de la iglesia.

INTERVENCIÓN

El principal logro en Yecla ha sido proveer de electricidad a la capilla de El Castillo por medio de paneles solares, reemplazando el inadecuado generador de gasolina que tenía antes. Sus ventanas de velux, una característica muy inusual, también han sido removidas para dejar entrar la luz natural, según lo solicitado por los feligreses, a través de una solución ad hoc.

El sistema de iluminación ha sido renovado para resaltar las características únicas de la capilla, así como la carpintería, y se ha instalado el Sistema de Monitorización del Patrimonio MHS.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones construido en sillería y mampostería de granito. Está formado por cabecera cuadrada, con cubierta a dos aguas, sacristía adosada a su costado norte, nave única, con portada cobijada bajo un sencillo pórtico y espadaña a los pies. El interior del templo ha sido ampliamente reformado en distintas épocas.

INTERVENCIÓN

Este templo es el primero que fue recuperado como parte del Proyecto Románico Atlántico. Las obras, iniciadas en 2010, han permitido mejorar la seguridad de la instalación eléctrica: mediante la instalación de sensores, se controlan los parámetros ambientales y de seguridad y se envían los datos periódicamente a un centro de control. Esto es posible gracias al sistema MHS, que permite la conservación preventiva de los templos e introduce aplicaciones pioneras para garantizar su seguridad.

Puedes consultar más información sobre el proyecto en el dossier de la restauración [PDF].

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia, de origen tardorrománico, es de finales del siglo XII o principios del XIII, aunque conserva elementos góticos. Fue en este periodo cuando sufrió importantes remodelaciones cambiando la cabecera, añadiendo los contrafuertes en talud y el arco triunfal del interior. El templo está construido con sillares labrados en esquinas y elementos de refuerzo, mientras que en el resto se utilizó mampostería.

La portada se compone de un arco y una arquivolta apuntados. Destacan sus dos cruces labradas: una es la cruz de Malta y la otra de seis brazos.

INTERVENCIÓN

Las obras se iniciaron con la restauración del retablo mayor del templo, una pieza de corte clásico del siglo XVII de madera tallada, dorada y policromada, de estilo prechurrigueresco. Esta pieza, organizada en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales, consta de varias imágenes de talla policromada. Aunque no presentaba daños estructurales ni pictóricos graves, sufría las consecuencias de un ataque de insectos que había provocado la pérdida de densidad y resistencia en la madera y presentaba una importante oxidación de los colores y de su capa de protección.

La intervención en el retablo, que finalizó en mayo de 2012, se llevó a cabo in situ y constó de dos partes a fin de devolver la prestancia original al retablo:

  • Los tratamientos de conservación, para devolver la estabilidad a cada uno de los elementos del retablo.
  • Los tratamientos de restauración, para eliminar los barnices oxidados, limpiar la superficie y reintegrar la película pictórica.

Tras esta restauración, se iniciaron las obras para renovar el sistema de iluminación del templo con el fin de minimizar el impacto visual de la instalación, garantizar su seguridad, contribuir al ahorro energético y posibilitar la creación de diferentes ambientes. La mejora de la iluminación ha logrado un ambiente apropiado tanto para el culto como para la visita mediante la colocación de pequeños puntos de luz que realzan elementos como el retablo, el artesonado de palillo con formas geométricas que aún conserva el edificio o la pila bautismal.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia data del siglo X y ha sido construida en sillería de granito y pizarra.

Presenta tres naves: la central se cubre con una bóveda de cañón levemente apuntado mientras que las laterales lo hacen con bóvedas de arista central y bóvedas de crucería simple.

La portada oriental, que comunicaba la iglesia con el claustro hoy desaparecido, es románica. También lo es la otra portada meridional, hoy cegada, que presenta arco doblado de medio punto sobre jambas lisas. En este costado se dispuso el primitivo claustro, sustituido por otro tardogótico del que hoy sólo quedan algunos vestigios. La portada occidental es renacentista y está rematada con una espadaña del siglo XVIII.

INTERVENCIÓN

Primera fase de restauración. Los trabajos consistieron en la mejora e impermeabilización de la cubierta del templo, especialmente en la zona de los ábsides, absidiolos y sacristía, para solucionar los problemas de humedades que aquejaban al templo.

  • A principios de 2011 se iniciaron los estudios previos consistentes en la instalación en el interior de la iglesia de una serie de sensores y fisurómetros que medían las condiciones estructurales y ambientales del edificio y que determinaron que esta primera fase debía centrarse en la limpieza, rehabilitación y mejora de las cubiertas para proceder a la eliminación de las humedades que estaban provocando deterioros en algunos parámetros interiores del edificio.
  • Al mismo tiempo que se ejecutaron estos trabajos, los técnicos ampliaron y mejoraron el sistema de monitorización con la instalación en el interior del templo de nuevos dispositivos y sensores que fueron registrando nuevos datos. Con toda la información acumulada, los técnicos de la Fundación Santa María la Real pudieron realizar el estudio de la variación experimentada en el templo tras estas primeras obras, para establecer posteriormente un diagnóstico de actuaciones para la segunda fase de restauración del templo.

Segunda fase de restauración. Se inició en 2012 y consistió en una limpieza de los parámetros y techos tanto de la sacristía como del muro norte, eliminando la vegetación existente. También se renovó el solado de la sacristía, todo con el objetivo clave de acondicionar este espacio para el culto.

  • Se actuó en los parámetros interiores y en la carpintería para garantizar el mantenimiento de unas adecuadas condiciones higrotérmicas.
  • Se cubrió la parte superior de los contrafuertes con baberos o planchas de plomo, con el fin de evitar que la humedad penetrase en el interior del templo.
  • Se restauraron las pinturas murales de los absidiolos.
  • Se mejoró la iluminación, para realzar las pinturas murales de los absidiolos y facilitar el culto en la sacristía.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Este templo tiene más reminiscencias góticas que románicas, lo que se puede apreciar tanto en las formas como en la decoración, aunque es un directo heredero del tardorrománico de la capital zamorana. Su origen podemos encontrarlo entre los años finales del siglo XII y el primer cuarto del XIII.

Entre los vestigios románicos que aún se conservan podemos destacar parte del muro de la nave y una serie de ventanas de medio punto que hoy se encuentran cegadas, además de multitud de sillares reutilizados en posteriores reformas. Para su construcción se utilizó el material más abundante de la zona, el granito, usándolo sobre todo en forma de sillería.

El interior se conforma por una cabecera rectangular, renovada en el siglo XVIII, y la nave tardogótica dividida en cuatro tramos separados por arcos apuntados. Entre ambos se dispone el crucero, coronado por una cúpula del siglo XVIII. El templo tiene tres portadas, siendo la norte la de acceso principal, abierta seguramente en el siglo XVIII. La portada sur presenta formas apuntadas con cuatro arquivoltas con decoración vegetal y pequeñas cabezas humanas. Todavía se pueden advertir restos de color, lo que nos indica que en su día toda ella estaba policromada.

INTERVENCIÓN

Se restauraron dos retablos de época barroca que estaban deteriorados por el paso del tiempo, la suciedad y la pérdida de policromía. Una de las restauraciones fue sufragada por la Cofradía de la Virgen de la Bandera, muy involucrada en el mantenimiento y conservación del templo. El proceso comenzó con una fase de limpieza, que fue completada con diversos métodos de consolidación, tanto del soporte de madera como de las capas pictóricas. También se aplicaron los necesarios tratamientos contra hongos e insectos xilófagos.

Además, se modernizó el sistema de iluminación instalando nuevos puntos de luz de tecnología led, que permiten mayor potencia lumínica y menor consumo. Se diseñaron dos soportes para integrar tanto las luminarias led como la megafonía, eliminando toda instalación superficial.

El proyecto se completó con la monitorización del santuario.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia, de nave única, termina en una gran cabecera cuadrada a la que se adosa la sacristía. Se trata de un templo levantado en mampostería de granito y pizarra que, aunque fue renovado en tiempos modernos, aún conserva algunos elementos románicos. Tal es el caso del muro norte y su portada con arco de medio punto, ahora cegada. La fachada oriental parece estar completa y conserva igualmente lápidas que hacen referencia al origen del templo, que podría situarse a finales del siglo XII.

En el interior del templo no se aprecian más rasgos románicos que la portada norte, con arco de medio punto.

INTERVENCIÓN

Los trabajos se centraron en la rehabilitación de la portada románica ubicada en el muro del cementerio. Se abrió el hueco central de la puerta, que había permanecido tapiado, y se instaló carpintería de acero y alabastro para permitir la entrada de luz a la nave. Con ello, se mejora la interpretación histórico-artística del edificio, aportando valores patrimoniales perdidos al recuperar la configuración original de una puerta que, por su decoración y monumentalidad, constituye un testimonio poco común dentro de la sencillez arquitectónica de esta zona de la provincia zamorana.

También se modernizó la instalación eléctrica mediante nuevos puntos de luz de bajo consumo que potencian la iluminación de elementos artísticos destacados como el retablo mayor, el presbiterio y las pilas bautismales.

El proyecto se ha completó con la monitorización del edificio para garantizar la conservación óptima del mismo y de los bienes que alberga en su interior.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Esta iglesia, que en el S. XVI formaba parte del monasterio, se compone de nave única y cabecera cuadrangular. La nave presenta cubierta de madera vista y se divide en tres tramos separados por arcos de diafragma de medio punto, que a su vez se asientan sobre pilastras decoradas con motivos vegetales y garras.

En el exterior presenta contrafuertes inclinados, que corresponden a los arcos interiores. La cornisa está sustentada por canecillos tanto lisos como figurados, con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos. La fachada principal se corona por una pequeña espadaña y conserva cuatro ménsulas pertenecientes a un antiguo pórtico. En ella se abre un vano con arco de medio punto, mostrando una celosía en forma de estrella. La portada, de arco apuntado y dos arquivoltas con molduras, se asienta en impostas salientes.

El piso de la nave se dispone en un nivel inferior al del exterior, por lo que el acceso debe realizarse a través de una escalera. Una vez dentro, en el lado del evangelio, podemos encontrar la pila bautismal de copa hemisférica y el púlpito, elevado sobre una ménsula con decoración geométrica. En las paredes laterales del arco triunfal existen pinturas murales de Santa Catalina y San Bartolomé, enmarcadas por una moldura de motivos vegetales. Es muy destacable el retablo mayor manierista, compuesto por seis paneles divididos por columnas corintias y frisos con querubines.

INTERVENCION

Las obras de rehabilitación de esta iglesia consistieron en intervenciones discretas, respetando la autenticidad del edificio en todo momento:

  • Rehabilitación de las cubiertas para evitar filtraciones de humedad.
  • Sustitución de los revoques exteriores de la cabecera y la sacristía que se encontraban en estado de degradación.
  • Limpieza en las zonas de sillería de granito con la retirada de la vegetación que colonizaba los paramentos y el tratamiento de las juntas.
  • Tratamiento curativo y preventivo de toda la madera de los techos de las iglesias contra agentes xilófagos con productos insecticidas incoloros.
  • Intervención en los vanos del templo que registraba la presencia de elementos disonantes.
iglesia-san-benito-castro-avelas-plan-romanico-atlantico-fundacion-iberdrola-espana
Los trabajos de rehabilitación incluyen restauración de la cubierta, mejora de la estructura de madera, preinstalación del sistema eléctrico y restauración en las carpinterías.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

Se trata de la iglesia más emblemática del Proyecto Románico Atlántico en Portugal. Parte de esta iglesia románica fue monasterio benedictino en el siglo XII. En el S. XVIII se edificó una nueva iglesia de nave única, empleando el primitivo absidiolo norte como sacristía. En el siglo XX fue reconstruido parcialmente el absidiolo sur y en 2006 se descubrieron el claustro y las alas conventuales cerca de la iglesia.

Una novedad es el material de construcción ya que, además del granito, se aplica el ladrillo para la realización de juegos de arcadas y ventanas ciegas en la cabecera, con clara influencia mudéjar. La fachada principal contiene una portada de dintel recto y frontón curvo y, más arriba, presenta un vano.

Tres arquivoltas adornadas con hojas de vid y parras constituyen la estructura del retablo mayor barroco. Por otro lado, los retablos colaterales situados en la pared del arco triunfal muestran imágenes como San José con el Niño o el Sagrado Corazón de Jesús. También hay doce cuadros en las paredes con representaciones sobre la Pasión de Cristo.

INTERVENCIÓN

Tras un riguroso diagnóstico del inmueble para asegurar su conservación y valor patrimonial, se procedió a realizar las intervenciones consistentes en:

  • Restauración del sistema de cubierta, incluyendo la sustitución de la cobertura de teja además de introducir una membrana aislante e impermeable, pero que a su vez permite la ventilación para evitar condensaciones y problemas de humedad.
  • Mejora de la estructura original de madera y aplicación de tratamientos protectores en los artesonados.
  • Preinstalación del sistema eléctrico, para ser ejecutado en una etapa posterior.
  • En las carpinterías, se han llevado a cabo tratamientos protectores y pintura de las puertas.

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La iglesia, del siglo XII, es de planta longitudinal compuesta por nave única. En la portada principal, las columnas soportan las tres arquivoltas y muestran un juego alternado de fustes prismáticos y lisos. La fachada remata en un piñón, coronado por cruz recortada. Existen tres portadas, una en el norte y dos en el sur: la norte muestra un arco apuntado, sin ornamentación, y las del sur ya muestran dovelas decoradas. En este lado hay, además, otra puerta. El campanario contiene tres troneras con campanas y también remata en piñón.

La capilla mayor es relativamente alta y de estilo protogótico. Hacia el interior presenta un interesante conjunto de arquerías ciegas en el primer nivel, mientras que en el superior se abren tres pequeñas saeteras. El espacio se corona con bóveda de cañón, separada del presbiterio a través del arco toral.

En cuanto a la nave, una arquería recorre todo su interior, soportada en ménsulas con decoración vegetal idéntica a la del ábside. Dos figuras de atlantes asumen una función estructural del coro alto de madera: una mujer exhibiendo los senos y un hombre.

INTERVENCIÓN

Antes de comenzar la intervención, se llevó a cabo un trabajo de análisis interdisciplinar en el que participaron diferentes perfiles profesionales, cuyo diagnóstico de actuación fue el siguiente:

  • Rehabilitación del sistema de cubierta para evitar problemas de humedad.
  • Restauración y mejora de la estructura original de madera y de la aplicación de tratamientos protectores en los artesonados.
  • Tras sufrir problemas estructurales, se llevaron a cabo anclajes en las esquinas, así como el refuerzo general mediante la consolidación de las juntas, utilizando morteros compatibles con edificios históricos.
  • Aplicación de tratamientos protectores y pintura de las puertas como medidas de intervención en las carpinterías.

Puedes obtener más información de este proyecto descargando:

La presentación del Proyecto Románico Atlántico [PDF]

La descripción y justificación del proyecto [PDF]

El mapa para localizar los proyectos de restauración dentro del plan [PDF]