La Fundación Iberdrola España visita el proyecto de Plan International ‘Las chicas reescriben su futuro’
- Esta alianza nace gracias al Programa Social de la Fundación que cada año abre su convocatoria para ayudar colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de desamparo.
- Plan International busca fomentar el desarrollo de competencias sociolaborales de chicas adolescentes en situación de vulnerabilidad pertenecientes a las UFILS (Unidades de Formación e Inserción Laboral) de la Comunidad de Madrid.
Esta mañana, el equipo de Acción Social y Formación de la Fundación, Teresa Rodríguez de Tembleque, Julia Cuevas y Noemí Sainz, han visitado el proyecto ‘Las chicas reescriben su futuro’, seleccionado dentro del Programa Social de la Fundación Iberdrola España. Han estado acompañadas de Alejandro Díaz, director de la UFIL y su equipo docente, Clara Corts y Marisa Ibáñez como técnicas de implementación del proyecto y Nuria González como coordinadora del departamento de programas nacionales.
La Fundación Plan International lleva desde 2017 trabajando con este colectivo de mujeres jóvenes de entre 16 y 21 años, provenientes de entornos sociofamiliares en alta vulnerabilidad y en situación de precariedad. Muchas ellas, no han alcanzado el graduado escolar mínimo (ESO) y optan por las Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFILS) de la Comunidad de Madrid para poder aprender un oficio y poder acceder al mercado laboral ordinario, mediante la ayuda de la entidad.
Para ello, Plan International tiene establecidos una serie de objetivos, tales como ofrecer un espacio de información y orientación laboral a estas 80 jóvenes, así como favorecer sus competencias laborales, digitales, personales todo en un entorno saludable. Además de facilitarles cualquier ayuda de cara a su inserción laboral desde plataformas de ofertas de formación, convocatorias de empleo, servicios y recursos, tanto de las administraciones públicas como de entidades privadas.
Otro de los puntos reseñables de este proyecto, ‘Las Chicas reescriben su futuro’ es, además de lo anteriormente expuesto, es el procedimiento que se establece para cada de una de las candidatas, desde una fase de acogida con diversas entrevistas que permite a la entidad conocer más y mejor las necesidades de las participantes, pasando por la elaboración de una serie de formaciones competenciales, desde talleres de búsqueda activa de empleo impartidas de forma individual y grupal, hasta el desarrollo de habilidades personales y emocionales.
El fin de estos talleres es que las beneficiarias del programa ganen en autonomía, adquieran conocimientos y herramientas básicas para poder desenvolverse de manera independiente en el mercado laboral, llegando al objetivo final: conseguir un puesto de trabajo.
Plan International espera que las 80 beneficiarias participan activamente del proyecto, que un 70% de las chicas adquieren las competencias laborales necesarias para incorporarse al mercado de trabajo, que asistan a las 25 sesiones de formación e inserción laboral, así como a las dos masterclass y a los talleres impartidos fuera de la entidad.
Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales
Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.
La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.