Altea se despide de la exposición ‘El Prado en las Calles’ y sus grandes maestros de la pintura

Altea se despide de la exposición ‘El Prado en las Calles’ y sus grandes maestros de la pintura

  • Los visitantes han podido deleitarse a lo largo del verano y parte de septiembre de las obras más destacadas de la pinacoteca nacional en el Paseo Sant Pere, que proseguirá sus andanzas por otras localidades de la Comunitat Valenciana.
  • Promovida por la Fundación Iberdrola España desde 2019, esta exposición itinerante ha viajado por diversos territorios del país, y continuará por dicha región a lo largo de 2025.

Altea, cierra el telón de la exposición itinerante de ‘El Prado en las Calles’, y sus 50 reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original de los grandes maestros de la pintura como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio, El Greco o Sorolla.

Por ello, a mediodía, se ha celebrado un acto de clausura entre el Ayuntamiento de la localidad alicantina y la Fundación Iberdrola España. A la cita han acudido Pepa Victòria Pérez Llorens, concejala de cultura del Ayuntamiento de Altea; Marga Riera, jefa de prensa del ayuntamiento del consistorio, que interviene como maestra de ceremonias; Marina Chinchilla, directora adjunta de administración del Museo del Prado; Fernando Pérez, técnico de gestión de la coordinación general de Educación de la pinacoteca; además de Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España, así como Antonio Collada, responsable de Arte y Cultura de la misma.

Al finalizar el acto, Fernando Pérez ha animado a los presentes a una última visita guiada por las diversas escuelas pictóricas más influyentes del arte occidental, destacando la española, la flamenca, la alemana, la holandesa, la francesa o la italiana. La exposición está organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, en colaboración con la Generalitat Valenciana.

Desde que inició en 2019 su andadura en España, la exposición al aire libre e itinerante ‘El Prado en las Calles’ ha acumulado una gran multitud de visitantes en sus distintos emplazamientos como en Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y ahora en tierras valencianas, donde ya ha estado expuesta en Benidorm, Ontinyent, Castellón, Sagunt, Alicante, Vinaròs, Valencia, Orihuela y Burriana. Las próximas exposiciones se llevarán a cabo en Segorbe, Gandía y San Vicente del Raspeig.

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado

La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de cuatro becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue de esta exposición itinerante en España.

La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos en diversos programas, como el de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos de bien de interés cultural, en la Comunitat Valenciana destaca la iluminación de las Murallas Vilafamés, la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, así como la Iluminación del Palau de la Música y la restauración de los tapices de la iglesia de El Patriarca. Además, cuenta con en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico.