La Fundación Iberdrola España acompaña a los jóvenes deportistas de FECAM en el campeonato regional de natación de verano en Puertollano
texto de la noticia
- La alianza de la Fundación junto a FECAM comenzó en 2020 para promover la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través del deporte, llegando a más de 600 personas a través del programa “Escuelas para una normalización a través del deporte” en Castilla-La Mancha.
- Esta colaboración nace gracias al Programa Social- Futuro con Energía de la Fundación que cada año abre su convocatoria, vigente desde el pasado 17 de junio hasta el 10 de julio, donde las entidades del Tercer Sector pueden presentar sus proyectos relacionados con los colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de desamparo.
La Fundación Iberdrola España, a lo largo del día, se ha unido a los jóvenes y familias de los deportistas integrados en la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM) que han celebrado en Puertollano su Campeonato Regional de Natación de Verano, como uno de sus actos de fin de curso de esta temporada.
Desde 2020, la Fundación Iberdrola España apoya la labor de esta entidad, cuyo trabajo consiste en la inclusión social de personas de todas las edades con diversos tipos de discapacidad intelectual que buscan, a través del deporte, desarrollar sus habilidades de forma óptima, tanto las deportivas como las sociales. Asimismo, FECAM busca que, entre sus 600 beneficiarios, estos mejoren su calidad de vida y formen parte integral de la ciudadanía. Todo ello, a través de su convocatoria social- Futuro con Energía que se encuentra abierta hasta el 10 de julio para todas aquellas entidades del Tercer Sector que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad.
A la jornada han asistido la responsable de Acción Social y Formación de la Fundación Iberdrola España, Teresa Rodríguez de Tembleque, la responsable del Área Social, Julia Cuevas, el delegado de Iberdrola en Castilla- La Mancha, Óscar Narros junto a los responsables de FECAM, entre otros.
La financiación de la Fundación en el proyecto “Escuelas para una normalización a través del deporte” permite desarrollar en los más de 40 clubes deportivos federados en FECAM en toda la región castellanomanchega dos sesiones de entrenamientos semanales, dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Cada sesión estará dirigida por profesionales en Educación Física TAFAD (250 técnicos en total), en instalaciones deportivas comunitarias para fomentar así la normalización en la sociedad. Desde FECAM se gestionan nueve modalidades deportivas: Atletismo, Baloncesto, Fútbol Sala, Fútbol 7 Inclusivo, Gimnasia Rítmica, Natación, Petanca, Pruebas Motrices y Tenis de Mesa.
Como resultado se mejora de la calidad de vida de 600 personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha. Se mejora de la condición física, se forja una personalidad propia, se mejora de sus habilidades motoras y se aumentan las relaciones sociales y familiares.
Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales
Iberdrola, a través del Programa Social- Futuro con Energía de la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social- Futuro con Energía ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.
La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.