La Fundación Iberdrola España visita el proyecto de Cruz Roja dirigido a jóvenes del Sistema de Garantía Juvenil
- Esta alianza nace gracias al Programa Social-Futuro con Energía de la Fundación que cada año abre su convocatoria para ayudar colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad.
- Cruz Roja en la provincia de Toledo es la encargada de desarrollar un proyecto de acompañamiento sociolaboral a jóvenes de Garantía Juvenil, menores de 30 años.
La Fundación Iberdrola España ha llevado a cabo esta mañana una visita a las instalaciones de Cruz Roja en Toledo, donde ha podido comprobar de primera mano cómo avanza el proyecto Aceleradores GO de Empleo Juvenil, que trabaja la activación, orientación y acompañamiento sociolaboral a jóvenes de Garantía Juvenil tras ser beneficiaria de una de las ayudas del Programa Social- Futuro con Energía 2025 de la Fundación.
Un proyecto que tiene como objetivo contribuir a la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión. Tanto Cruz Roja como la Fundación Iberdrola España, llevan a cabo una apuesta clara por la formación como elemento esencial en la mejora de la empleabilidad de todos los colectivos, en este caso, haciendo hincapié en los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
La visita ha contado con la asistencia de Noemí Sainz, responsable de formación de la Fundación Iberdrola España; Julia Cuevas, responsable del área social de la Fundación Iberdrola España; Carolina Illán, responsable provincial del área de empleo de Cruz Roja y Rosa Almoguera, presidenta del comité provincial de Cruz Roja en Toledo.
El proyecto, que se desarrolla en la provincia de Toledo, tiene como objetivo la activación de 336 personas inscritas en el sistema de Garantía Juvenil, que estén en dificultad social, que estén desempleadas, y/o no integradas en los sistemas de educación o formación, para su incorporación a estos o al mercado laboral.
Está dirigido a personas jóvenes menores de 30 años; prioritariamente, con bajos niveles educativos; con escasa o nula experiencia laboral o desajustada al mercado laboral y que necesitan mejorar competencias personales y profesionales; con objetivos profesionales poco definidos; muchas de ellas afectadas por diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Asimismo, también se busca reducir brechas de género y cualquier condicionante que pueda alejar a estos participantes del mercado de trabajo o que perpetúen su precariedad. Por ello, la entidad busca empresas a favor del empleo juvenil que favorezcan la inclusión de estos jóvenes y que mejoren no solo su calidad de vida, sino que participen de la vida en sociedad.
Este año el Plan de Empleo de Cruz Roja está de aniversario, celebra 25 años de trabajo en favor de la inclusión laboral y gracias a colaboraciones con empresas como la Fundación Iberdrola España, se crean oportunidades que cambian vidas.
Más de 12 millones de euros en iniciativas sociales
Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios. En Castilla – La Mancha, la Fundación ha impulsado más de 50 iniciativas desde hace más de una década.
Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.