Pícnic solar en órbita, en la Noche de los investigadores, gracias a la colaboración de la Fundación Iberdrola España
- La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores. Se celebra en más 460 ciudades europeas.
- Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación, donde se enmarca el programa de becas Marie Sklodowska- Curie en el que la Fundación Iberdrola España participa activamente a través de su programa de becas postdoctorales Energy For Future (E4F).
Mario Alejandro Mejía-Escobar, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y participante del programa E4F siempre ha sido un joven apasionado por la ciencia y todo aquello que se puede alcanzar gracias a ella. Como hemos podido comprobar en el evento de hoy, considera que la divulgación de lo que se va descubriendo es necesaria “para abrir la ciencia a la sociedad”.
Con un amplísimo currículum que avala sus ansias de conocimiento y pasión por la investigación, ahora está enfocado en el desarrollo una nueva generación de dispositivos fotovoltaicos aplicados en el espacio. “Como becario posdoctoral del programa Marie Skłodowska-Curie, actualmente trabajo en el desarrollo de una nueva generación de dispositivos solares flexibles para aplicaciones espaciales. Como embajador del programa E4F, también me dedico a promover la ciencia como vehículo de inclusión, de innovación social”. Además, considera que a través de la educación se podrá hacer frente a los desafíos globales, como el cambio climático. “Creo firmemente en el poder de la ciencia para transformar realidades y construir un futuro más sostenible, justo e informado”.
Para promover su proyecto y despertar curiosidad científica en los más jóvenes, Mario se embarcó, el viernes de la semana pasada, en La Noche Europea de los Investigadores, una iniciativa que implicaba a numerosas instituciones en 460 ciudades de 25 países de la Unión Europea. Ha recibido a más de 1,5 millones de personas de todas las edades, poniendo el foco en los niños y jóvenes, para que tuviesen la oportunidad de sumergirse en el mundo de la ciencia participando en juegos, discusiones, experimentos y otras actividades, mientras se involucraban con investigadores en sus ciudades.
Mario, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, dio la bienvenida a cuatro institutos de educación secundaria de Madrid que participaron en su Picnic solar en órbita en el Instituto de Energía Solar (IES), uno de los centros de investigación más antiguos a nivel mundial dedicados a la energía solar y perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.
Los estudiantes de los institutos participantes, IES San Isidro; Ortega y Gasset; IES Ramón y Cajal e IES Conde Orgaz, tuvieron que demostrar sus dotes científicas si quieren que sus experimentos alcancen las estrellas. De eso trató esta actividad al aire libre que se desarrolló en tres estaciones: una informativa o introductoria y dos con actividades lúdicas, por equipos, que consistían en diseñar sus propios satélites con celdas solares según las misiones que se les asignen. Al final, los prototipos fueron utilizados para el desarrollo de una competición en la que se evaluó la resistencia de los satélites y la energía que producía según las órbitas simuladas asignadas después de ser enviados al espacio “dibujado” desde una plataforma de lanzamiento.
La Fundación Iberdrola España comprometida con la excelencia en la formación
Energy 4Future: Se trata de una iniciativa dirigida a investigadores postdoctorales para promover el conocimiento y la innovación, y contribuir así al crecimiento de un modelo de desarrollo energético basado en la electrificación. Este programa tiene una duración de tres años y se realiza en colaboración con universidades internacionales de prestigio.
La Fundación Iberdrola España cuenta además con varios programas de becas de formación, investigación, idiomas y restauración, que tienen entre sus objetivos formar una nueva generación de profesionales capaz de impulsar la transformación hacia un modelo energético sostenible que estimule el crecimiento, la innovación y el empleo.