La Catedral de San Juan Bautista de Albacete contará con nueva iluminación ornamental exterior gracias a la Fundación Iberdrola España
- Con este convenio de colaboración con la Diócesis de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete se renovará el aspecto lumínico exterior del templo con tecnología LED de última generación que permitirá reducir el gasto energético de la catedral, así como la reducción de sus emisiones de CO2.
- Esta actuación de la Fundación Iberdrola España busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural de uno de los grandes referentes del patrimonio histórico y religioso de Castilla-la Mancha
La Catedral de San Juan Bautista de Albacete contará con un nuevo sistema de iluminación ornamental exterior tras el convenio que se ha firmado esta mañana en la catedral, entre la Fundación Iberdrola España, La Diócesis de Albacete y el Ayuntamiento de la ciudad.
El proyecto, dotado con una inversión de 150.000 euros, contempla la instalación de nuevas luminarias de tecnología LED de última generación con el objetivo de reducir el consumo energético del templo y poner en valor su patrimonio arquitectónico, cultural y religioso. Con esta inversión se busca realzar la belleza de la arquitectura de estilo gótico renacentista del templo, cuyas características son su planta de cruz latina y tres naves de igual altura, y cuyo origen de construcción se encuentra sobre la antigua iglesia mudéjar de San Juan Bautista.
Al acto de la firma, que ha tenido lugar en la propia catedral, han acudido el obispo de la Diócesis de Albacete, Mons. Ángel Román Idígoras; el Vicario General de la diócesis de Albacete, Mons. D. Julián Ros Córcoles; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López; Diego Pérez González de la JCCM; Jaime Alfonsín Alfonso, presidente de la Fundación Iberdrola España; Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, así como el delegado institucional de la compañía en Castilla La- Mancha, Óscar Narros, entre otros.
El obispo Mons., Ángel Román Idígoras ha destacado que “Es una alegría la firma de este acuerdo de iluminación exterior de la catedral por parte de nuestra Diócesis, la Fundación Iberdrola España y el Ayuntamiento de nuestra ciudad. De hecho, esta iniciativa va a permitir que se realce la grandeza de nuestra Catedral. Es por tanto un bien que se hace no sólo para lograr un mayor atractivo para Albacete, sino que es un bien para todas las personas que paseamos en el declinar del día por el centro de nuestra ciudad. Que gane en esplendor el templo implica que ganamos en esplendor y humanidad todos”.
Para Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, “la catedral de Albacete es uno de los grandes símbolos del patrimonio de Castilla- La Mancha, y de España. Con esta intervención, buscamos poner en valor su riqueza artística y arquitectónica a través de una iluminación sostenible, eficiente y respetuosa con su actividad litúrgica, así como con su entorno. Esta actuación refleja el compromiso de la Fundación con la cultura, el arte y la conservación del legado común”.
Igualmente, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, ha agradecido a la Fundación Iberdrola España su aportación su sensibilidad y apoyo para esta actuación. “Este convenio se enmarca dentro del compromiso que mantiene el Ayuntamiento con la recuperación y la promoción del patrimonio cultural de valor histórico y artístico del municipio de Albacete, para realzarlo y darlo a conocer entre ciudadanos y visitantes, reforzando su papel como seña de identidad. Asimismo, ha resaltado: “es importante por supuesto el papel de la Diócesis, como propietaria y depositaria de este bien monumental, que es de todos los albaceteños, porque aquí, en su capilla, reside nuestra Patrona, la Virgen de Los Llanos”.
Origen e historia de la Catedral
La Catedral de Albacete, cuya construcción comenzó en el siglo XVI, representa una evolución estilística desde el gótico tardío hasta elementos barrocos y neoclásicos, reflejo de las sucesivas fases de construcción y las diversas restauraciones. Dicho templo ha sido testigo del desarrollo urbano e histórico de la ciudad, consolidándose como referente arquitectónico del entorno.
Entre sus rasgos más representativos destacan su fachada principal que sigue un estilo neogótico, sobre la portada se alza la pequeña torre campanario de planta cuadrada. Por contra la fachada sur es de estilo neorrománico, en ella destaca la portada con tres arquivoltas con arcos de medio punto. En el interior llaman la atención las cuatro columnas jónicas de más de 13 metros de altura, consideradas una de las más representativas del Renacimiento español, que dan a Capilla de la Virgen de los Llanos de gran valor artístico, que combina elementos del estilo barroco y neoclásico, sin olvidar las pinturas murales 75 metros cuadrados de lienzos pintados al óleo, sin ayuda de taller ni de discípulos, de Casimiro Escribá.
Iberdrola, con la promoción del arte y la cultura
Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. El Programa de Iluminaciones tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico. En Castilla-la Mancha el interior iglesia San Antonio Abad, El Toboso en Toledo; el interior y exterior Mezquita Cristo de la Luz; la Fachada Capilla San Bernardo de Oropesa; la Torre de Iglesia de Santo Tomé en Toledo, el interior Sinagoga Santa María La Blanca en la capital manchega; la renovación de las salas colección permanente del Museo del Ejército; la fachada Monasterio de Uclés en Cuenca; el interior de la iglesia de Valdepeñas en Ciudad Real; la Basílica Ntra. Sra. Prado en Talavera de la Reina; Plaza Mayor de Sigüenza y su catedral enGuadalajara; el Puente Romano de Talavera de la Reina, además de la iluminación de los históricos molinos históricos Campo Criptana, la iluminación Puente del Henares en la capital de la alcarria o la iluminación Puente de San Antón en la provincia conquense o la Fuente Agria de Puertollano.