Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, a favor de la igualdad de derechos y como ciudadanas del mundo.

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas. Se calcula que, en todo el mundo, 840 millones de mujeres –casi una de cada tres–, según datos del último informe de la Organización Mundial de la Salud, de Naciones Unidas, han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja; de violencia sexual fuera de la pareja o de ambas al menos una vez en su vida (el 30 % de las mujeres de 15 años o más), una cifra que apenas ha variado desde el año 2000. En este 2025, 316 millones de mujeres —el 11 % de las mayores de 15 años— fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. La reducción de esta forma de violencia avanza muy lentamente: apenas un 0,2 % anual en los últimos veinte años.

Por ello, desde la Fundación Iberdrola España apoyamos a las mujeres, siendo uno de nuestros colectivos prioritarios dentro del área de Acción Social. De ahí, que colaboremos con numerosos proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro a través de nuestro Programa Social Futuro con Energía_ Convocatoria Social, entre ellas destacan:

  • Asociación Cultural La Kalle y su proyecto: Mujer Joven y Empleabilidad: Oportunidades para el Futuro.
  • Asociación Candelita con MujeRes: Reinventan su futuro.
  • Asociación Nuevo Hogar Betania y su “Café con sal». Mujeres víctimas de violencia de género y de trata.
  • Fundación Acción contra el Hambre con su proyecto: “Vives aprende: escuelas inclusivas de mujeres en sectores como la fotovoltaica, maquinaria y logística.”
  • Fundación Adsis: Protagonista y presente, “un camino para la inserción laboral y autonomía de la mujer en todos los ámbitos”
  • Fundación Aldaba con FREEDA 2026: recuperación de mujeres reclusas por trastorno por usos de sustancias (atención psicoterapéutica y educativa)
  • Fundación Centro Español de Solidaridad- Proyecto Hombre Sevilla, ‘Cuando la Resiliencia es el Camino’ para las Mujeres que están en tratamientos contra el uso de sustancias.
  • Fundación ECCA SOCIAL: Proyecto de inserción sociolaboral para mujeres víctima de violencia de género.
  • Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España con su proyecto: Avanzando Juntas: Programa de Inserción Sociolaboral para la Autonomía y el Empoderamiento.
  • Fundación ITER: integradas sin fronteras: formación y acompañamiento para la integración de mujeres jóvenes migrantes.
  • Fundación Nantik Lum:Crea Emplea’ se dirige a mujeres que viven en Madrid y se encuentran en búsqueda de trabajo activa y especialmente a mujeres emprendedor.
  • Fundación Plan International España con su programa sobreRescribiendo el futuro de las jóvenes vulnerables.
  • Fundación Somos F5 con su programa: ImpulsIA: inteligencia artificial y tecnología para impulsar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad
  • Fundación VIANORTE-LAGUNA y su proyecto de capacitación gratuita en cuidados domiciliarios de calidad para mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Fundación Integra con ‘Iluminando el empleo’: inclusión laboral como factor clave para logra la independencia y el empoderamiento.