Tocar para ver: la Fundación Iberdrola España y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan un recorrido accesible con relieves de exploración táctil

Tocar para ver: la Fundación Iberdrola España y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan un recorrido accesible con relieves de exploración táctil

  • Dentro del programa colaborativo Museo Fácil con la Fundación Iberdrola España
  • Cinco obras de la colección adaptadas para personas con discapacidad visual en un recorrido táctil

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Tocar para ver, un recorrido accesible con relieves de exploración táctil desarrollado desde 2023 por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta iniciativa pone al alcance de personas con discapacidad visual -y de cualquier visitante- cinco obras de la colección, permitiendo comprender mejor la obra de una manera diferente: a través del tacto.

La propuesta se engloba en el programa de carácter colaborativo Museo Fácil, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberdrola España y que, cada año, promueve el desarrollo de diversos recursos de accesibilidad cognitiva y sensorial. El programa, basado en la construcción participativa y el diseño universal, busca fomentar la equidad en el acceso a las obras y contenidos del museo, buscando y creando espacios, actividades y contenidos accesibles para todos.   

Ubicadas junto a las obras originales, las reproducciones a menor escala han sido elaboradas a partir de tecnologías y técnicas avanzadas de modelado y relieve que facilitan la comprensión de las formas y composiciones de cada obra. Cada soporte incluye textos en braille y códigos QR Navilens, que favorecen el acceso a contenidos de audio desde los dispositivos móviles de los visitantes.

Asimismo, se han elaborado y validado los textos de las guías de exploración táctil, posteriormente adaptados a lenguaje accesible y disponibles en formato de lectura fácil a través de la web del museo.

Las obras seleccionadas abarcan distintos periodos cronológicos y estilos artísticos: Díptico de la Anunciación (hacia 1433 – 1435), de Jan van Eyck; La sala del concejo del Ayuntamiento de Ámsterdam (hacia 1663 – 1665), de Pieter Hendricksz. de Hooch; Les Vessenots en Auvers (1890), de Vincent van Gogh; El espejo psiqué (1876), de Berthe Morisot, y El fumador (Frank Haviland) (1913), de Juan Gris. Estas cinco obras conforman el recorrido táctil Tocar para ver y permiten descubrir detalles que pasan inadvertidos a simple vista.

Trabajo colaborativo y diseño universal

En el desarrollo de este proyecto han participado personas con y sin discapacidad con gran experiencia en accesibilidad: Xisca Rigo Pons, socia y secretaria de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (ASEPAU), psicóloga y responsable del área de desarrollo tecnológico del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat); Fernando García Soria, que ha ejercido como técnico en accesibilidad audiovisual; María Jesús Vicente Mosquete, psicóloga y experta en rehabilitación de personas con discapacidad visual y ha ejercido como asesora del departamento de autonomía personal de la ONCE hasta 2018; Patricia Andreo Vila, filóloga y voluntaria en los recorridos en inglés del Museo Tiflológico, y Mariano Fresnillo Poza, periodista ciego con experiencia en los ámbitos de la cultura y la accesibilidad.

Las entidades participantes en el proyecto son la Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB), Fundación AMÁS, los Centros de Mayores de Puente de Vallecas y un equipo de personas con discapacidad visual con experiencia en evaluación y validación de materiales táctiles.

Equipo del museo y colaboradores técnicos

La supervisión y coordinación del proyecto en el museo están a cargo de Rufino Ferreras Marcos, jefe del Área de Educación, junto a los educadores Alberto Gamoneda Marijuan, María Quintas Velasco y Ana Gómez González, con el soporte tecnológico de Salvador Martín Moya.

La realización y diseño de los relieves ha sido desarrollada por Estudios Durero; el diseño y creación de los soportes, por Dime Museos; la locución y traducción, por Altalingua, y el diseño e impresión de las cartelas, por Gratex.

Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España: “Este es un proyecto de gran interés e importancia para la Fundación, ya que consideramos que la accesibilidad a los museos es fundamental para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del arte sin fronteras. Desde la Fundación consideramos que la tecnología es fundamental para este este tipo de proyectos donde el arte se pueda tocar. Creemos, firmemente, que los museos son patrimonio de todos, por ello deben ser inclusivos, donde todos podamos participar y disfrutar del mundo del arte”.